jueves, 21 de agosto de 2025

"¿POR QUÉ VAS A HONDURAS?"


Dos días antes de venir escuché esta pregunta. No recuerdo que respuestas di, todas válidas por supuesto pero no me quedé conforme con lo que dije. Al día siguiente la pregunta seguía resonando en mi interior. Sabía que tenía que llegar a algo que todavía desconocía. Y caí en la cuenta.

Volvemos a aquellos lugares que hemos sentido como nuestro hogar y en los que nos hemos encontrado como en casa Es bonito escuchar que te digan: "Ésta es su casa", o encontrarte en un lugar y sentirte como en casa porque todo sigue igual, porque pareciera que no ha pasado el tiempo, que ese es tu día a día, y que todo lo vivido con anterioridad, pareciera formar parte de un sueño.


Podemos extrapolar esta experiencia a cualquier realidad, incluso a nuestras parroquias. Todos aquellos que un día estuvieron y ya no llegan, volverán si en sus comunidades se sintieron un día como en casa, lo que no quiere decir que nos quedemos de brazos cruzados esperando a que ese momento llegue.

Tenemos el compromiso, los que estamos dentro, de contribuir en la acogida de los que regresan y más aún, de crear espacios que sean verdaderos "hogares". Hogares donde la persona se sienta querida, acompañada, tenida en cuenta... ¿Puede haber algo más atractivo que un grupo de personas que sean testimonio vivo de fraternidad, solidaridad, compasión, alegría...?.

Vayamos más allá. En esta vida somos peregrinos. Cualquier hogar en esta tierra es temporal. Salimos un día de casa para habitar en este planeta y a casa regresaremos. ¿Por qué habría que tener miedo de ir a la morada definitiva cuando allá vamos a encontrarnos con todo lo que nuestra alma anhela?.

Mientras tanto disfrutemos y agradezcamos a Dios por todos esos brazos que se abren para acogernos y recibirnos en sus casas, por todos esos hogares que ha dispuesto para hacernos más fácil el camino, por todas las "Betanias" en las que uno puede descansar, reponerse del "viaje" y ser como es.

Y que nosotros también dispongamos nuestro ser y nuestro corazón para hacer de nuestras vidas hogares de acogida para otros.

10 comentarios:

  1. Gracias Gloria, es una maravilla estar con la gente que en su corazón tiene un lugar para acoger con amor a los demás.

    ResponderEliminar
  2. Solemos añorar un lugar en el que fuimos felices una vez y cuando regresamos, a veces, nos damos cuenta de que no extrañamos el lugar sino quienes éramos allí. Vuelve pronto que haces bonito cualquier sitio del mundo.

    ResponderEliminar
  3. Eres genial.siempre entregada a la gente necesitada.y dándoles tú cariño.tus palabras.
    Sigue siendo tan sincera ygenerosa

    ResponderEliminar
  4. Silvia /Paso a Paso!!!21 de agosto de 2025, 20:38

    Fue una alegría tenerte por estos lados!!🥰❤️

    ResponderEliminar
  5. Gloria , no podía ser de otra forma, siempre seguro como otra persona querida donde estás. Espero disfrutes los días de sol,lluvia y la gente que te admira y quiere. Hasta pronto.

    ResponderEliminar
  6. Que lindo saber por qué se va a un lugar. Cuando vi el abrazo tuyo Gloria con Aminta, vi claramente por qué viniste a Honduras. ¡Gracias por tu visita!

    ResponderEliminar
  7. Que alegría que este por este país que la quiere mucho, si puede venga por San Lucas nos dará gusto verla. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  8. Me encantó tu reflexión… transmites perfectamente lo que significa volver a un lugar que te abraza.
    Me emocionó saber que estás acá … nunca lo olvidaré como me ayudaste.

    ResponderEliminar
  9. Extrañaba sus abrazos, muy alegre de haberla visto por la escuela nuevamente!

    ResponderEliminar